¿Por Qué mi Bebé Hace Ruidos al Dormir? 👶💤

Es normal que los bebés hagan ruiditos mientras duermen, como pequeños ronquidos, resoplidos o suspiros. 😴 Si te preguntas por qué tu bebé hace ruidos al dormir, ¡no te preocupes! 😊 En este artículo, te explicaremos las causas más comunes y cuándo es necesario consultar con un médico. 👨⚕️
Mi bebé ronca al dormir ¿Es normal?🤔
Sí, es bastante común que los bebés ronquen ligeramente al dormir. Esto se debe a que sus vías respiratorias son pequeñas y cualquier obstrucción, como un poco de mucosidad, puede causar vibraciones y generar ronquidos.
¿Por qué mi bebé hace ruidos al dormir? 😴
Existen varias razones por las que tu bebé puede hacer ruidos al dormir:
- Congestión nasal: La causa más común de los ronquidos en bebés es la congestión nasal. 👃 Un resfriado, alergias o la sequedad ambiental pueden provocar la acumulación de moco en las fosas nasales, dificultando el paso del aire y generando ronquidos.
- Amígdalas y adenoides grandes: Las amígdalas y adenoides son tejidos linfáticos que se encuentran en la parte posterior de la garganta y la nariz. Si son grandes, pueden obstruir las vías respiratorias y causar ronquidos, así como otros problemas respiratorios durante el sueño.
- Laringomalacia: Esta condición se produce cuando la laringe (caja de la voz) es blanda y flexible, lo que provoca que se colapse ligeramente durante la respiración y genere un sonido ronco. Suele desaparecer a medida que el bebé crece. En algunos casos, puede requerir tratamiento si causa dificultades respiratorias significativas.
- Posición al dormir: Dormir boca arriba puede favorecer los ronquidos en algunos bebés, ya que la lengua puede caer hacia atrás y obstruir parcialmente la vía aérea. Sin embargo, es importante recordar que la posición más segura para dormir a un bebé es boca arriba, para reducir el riesgo de SMSL.
- Reflujo gastroesofágico: El reflujo puede causar irritación en la garganta y la laringe, lo que puede provocar tos, carraspeo y otros ruidos durante el sueño. Si sospechas que el reflujo es la causa de los ruidos de tu bebé, consulta con el pediatra.
- Ciclo del sueño: Los bebés pasan por diferentes etapas del sueño, y algunas de ellas se caracterizan por una respiración irregular y la emisión de sonidos. Es normal que los bebés respiren más rápido y superficialmente durante el sueño activo (REM) y que hagan pausas breves en la respiración.
- Desarrollo de las vías respiratorias: Las vías respiratorias de los bebés son más estrechas que las de los adultos, y aún se están desarrollando. Esto puede hacer que sean más propensos a la obstrucción y a la producción de ruidos durante el sueño.
Mi bebé ronca mucho al dormir, ¿debo preocuparme? 😨

En la mayoría de los casos, los ronquidos leves en bebés no son motivo de preocupación. Sin embargo, si tu bebé ronca mucho o con frecuencia, o si observas otros síntomas como:
- Dificultad para respirar: Respiración ruidosa, rápida o trabajosa, pausas en la respiración (apnea), jadeos o tos durante el sueño.
- Somnolencia excesiva durante el día: El bebé parece cansado o irritable, incluso después de haber dormido lo suficiente.
- Coloración azulada de la piel (cianosis): Especialmente alrededor de la boca o las uñas.
- Problemas de alimentación: Dificultad para succionar o tragar, o rechazo a la alimentación.
- Sudoración excesiva durante el sueño.
- Crecimiento lento.
Es importante que consultes con el pediatra. Estos síntomas podrían indicar un problema más serio, como la apnea del sueño, que requiere atención médica.
Consejos para reducir los ruidos al dormir 😴

- Mantén la nariz del bebé despejada: Si la congestión nasal es la causa de los ronquidos, puedes usar suero fisiológico o un humidificador para ayudar a despejar las vías respiratorias.
- Asegúrate de que el bebé duerma boca arriba: Esta es la posición más segura para dormir, incluso si el bebé ronca un poco.
- Crea un ambiente de sueño saludable: Mantén la habitación del bebé a una temperatura agradable, con un nivel de humedad adecuado y libre de polvo y alérgenos.
- Evita exponer al bebé al humo del tabaco: El humo del tabaco puede irritar las vías respiratorias y empeorar los ronquidos.
- Observa al bebé mientras duerme: Presta atención a los patrones de respiración y a cualquier otro síntoma que te preocupe.
¡Dulces sueños para tu bebé! 🌙
Esperamos que este artículo te haya ayudado a comprender mejor por qué tu bebé hace ruidos al dormir. Si tienes alguna duda o preocupación, no dudes en consultar con el pediatra.
¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo en tus redes sociales para que otros padres también puedan beneficiarse de esta información!
Referencias
- Happiest Baby. (2023, 17 de marzo). Snoring in Children. https://www.happiestbaby.com/blogs/toddler/snoring-in-children
- Healthline. (2022, 21 de julio). Newborn Snoring: Is It Normal? https://www.healthline.com/health/parenting/newborn-snoring
- Duke Health. (s. f.). Does Your Child Snore? When to See a Doctor. https://www.dukehealth.org/blog/does-your-child-snore)
- Parents. (2023, 28 de junio). Baby Snoring: Causes and When to Worry. https://www.parents.com/baby-snoring-causes-and-when-to-worry-7852844
Deja una respuesta